Eurecat es el segundo centro tecnológico de España y una de las organizaciones de investigación aplicada y transferencia tecnológica más grande del sur de Europa. Aglutina la experiencia de más de 800 profesionales que generan un volumen de ingresos de 69 millones de euros anuales y presta servicio a cerca de 2.000 empresas. I+D aplicado, servicios tecnológicos, formación de alta especialización, consultoría tecnológica o valorización y explotación de la propiedad industrial son algunos de los servicios que Eurecat ofrece tanto para grandes como para pequeñas y medianas empresas de todos los sectores. El centro tecnológico participa en más de 200 grandes proyectos consorciados de I+D+i nacionales e internacionales de alto valor estratégico y cuenta con 230 patentes y 10 spin-off. Eurecat cuenta con once centros en Cataluña y presencia en Madrid, Málaga y Chile.
EURECAT - Centro Tecnológico de Cataluña - Precisa para su Área de Sostenibilidad un/a Investigador/a para la Unidad de CLIMATE SOLUTIONS AND ECOSYSTEM SERVICES (CLIMSES).
Se requiere de un/a investigador/a con experiencia para reforzar la línea de trabajo de restauración de paisajes basada en modelos de bioeconomía. Esta posición será clave para desarrollar nuevos modelos de negocio regenerativos, impulsar mercados de créditos de carbono y biodiversidad, y captar financiación pública y privada para desarrollar proyectos de bioeconomía, soluciones basadas en la naturaleza y restauración ecológica.
Capacidad de trabajo en equipo en entornos multidisciplinares.
Motivación por impulsar cambios transformadores en la gestión del paisaje.
Habilidades de liderazgo y gestión de proyectos.
Autonomía e iniciativa para desarrollar nuevos proyectos y líneas de investigación.
-Formación:
Licenciado o graduado en ciencias ambientales, biología o campos afines.
Deseable doctorado en economía ecológica, bioeconomía, ciencias ambientales, o campos afines.
-Experiencia:
Experiencia en modelos de negocio regenerativos aplicados a sectores como la agricultura o la conservación del capital natural.
Conocimiento en evaluación de capital natural y metodologías de valorización económica de servicios ecosistémicos.
Familiaridad con mercados de carbono y biodiversidad, así como mecanismos de financiación climática y ecológica.
Habilidad para desarrollar estrategias de captación de financiación e inversión en bioeconomía regenerativa.
Experiencia en la redacción y ejecución de proyectos de investigación e innovación.
Capacidad para trabajar con herramientas de análisis económico, SIG, MRV (monitoring, reporting & verification) y metodologías de evaluación de servicios ecosistémicos.